domingo, 23 de enero de 2011

Bomba de agua


     Con un motorcillo de c.c., un remache (que puede sustituírse por un alambre), un trocito de panel contrachapado, cables, un envase de carrete de fotografias (o bien un tubo con tapas) y cinta adhesiva se construye rápidamente esta bomba de impulsión.

     La aspiración se produce por los huecos que quedan en la tapa y caja. La salida se produce por un orificio lateral realizado en la caja de la bomba a la que se ha adaptado un tubo (trozo de tubo de bolígrafo, sorbete, etc.)


La unión del eje de la bomba y el del motor se realiza con una clema (ficha de empalme) de las utilzadas en electricidad.


    

 Podemos observar las "paletas" (el trozo de panel de contrachapado) atravesada por el "eje de la bomba" (un remache en nuestro caso).


¿Te gustaría verla en funcionamiento? Aquí está el enlace:

miércoles, 12 de enero de 2011

¿TECNOLOGÍA CULPABLE?

La Tecnología nos sorprende cada día con nuevos productos que nos facilitan muchas tareas, pero debemos actuar correctamente como consumidores debido a que muchos de estos productos no suponen una cierta novedad en cuanto a Tecnología se refiere sino más bien un cambio muy leve, a veces tan solo en el diseño. Todo esto origina que muchos productos se consideren "desfasados", que no debe confundirse con antiguos porque los adquirimos hace poco tiempo y funcionan perfectamente, pero quedan aparentemente obsoletos.

Así es la obsolescencia programada: el fabricante rediseña ligeramente sus productos, deja de facilitar recambios, no ofrece garantía o simplemente es perecedero a corto plazo por las técnicas y materiales empleados (aun sabiendo hacerlo mejor) para obligarnos a adquirir uno nuevo. Lo peor es que esto conduce al consumismo y además de costoso y estresante para la Sociedad es el peor favor que se le puede hacer al Medioambiente.


domingo, 5 de diciembre de 2010

Semáforos secuenciados por programador de tambor

Aquí os presentamos varios trabajos de programadores de tambor aplicados a semáforos (como suele ser habitual). Algunos funcionaron muy bien aunque la rotación se llevaba a cabo manualmente en casi todos. No se permitía la incorporación de reductora prefabricada así que a la mayoría les pilló el toro (¡qué difícil resulta organizar los tiempos!).






¡Menudo lío!





Triciclos motorizados ¿nueva moto 2?



 Estos triciclos se han construído a partir de kits prefabricados, pero eso no les resta su mérito. Sobre todo, hay que tener especial cuidado a la hora de montar los elementos del mecanismo de tracción



Los alumnos probaron tanto que casi agotan su pila. Míralo enla siguiente dirección:

Brazo hidráulico biarticulado



¿Quieres verlo? Clica aquí:

Vehículo electro-hidráulico

Se trata de un vehículo cuyo movimiento de traslación adelante-atrás se consigue con el acoplamiento de una reductora electromecánica al sinfin del eje trasero del vehículo. La dirección es hidráulica mediante una jeringuilla de accionamieno y otra de mando.


La construcción no destaca por su acabado. No hay más que ver el mando a distancia; el conmuntador de cruce para alternar el movimiento adelante-atrás es un operador de los utilizados para zócalos, pero es lo que había. El tiempo corría en contra y no se disponía de conmutadores pequeños. Lo importante era conseguir en poco tiempo un prototipo que funcionase.



 Detalle de la dirección hidráulica. Sí, sí; chapuza pero funciona.



Para el acoplamiento de la reductora al eje tractor se emplearon calzos hasa conseguir la holgura necesaria entre el sinfin y la corona.