domingo, 13 de febrero de 2011

GATOS PRENSILES

Isabel y Beatriz, alumnas de 3º de ESO, decidieron construir estos gatos como alternativa a nuestro ya famoso "llavero-martillo"



MATERIAL: redondo de acero de 10mm, tuercas M4, alambre de acero galvanizado de 4,2 mm de diámtro y pletina de 4x40 mm.
.


RESUMEN DEL TRABAJO:
- Aserrado y enderezado del alambre de 4 mm. Roscado de extremos a M4.
- Aserrado, taladrado de la pletina para roscar a M10 y doblado posterior.
-Aserrado del redondo de 10 mm., taladrado de 5 mm para alojar el pasador y roscado M10




lunes, 7 de febrero de 2011

tecnopacheco tiene web y canal en Youtube

Hemos observado cierto desfase entre la cantidad de visitas a nuestra web y al blog. Por eso queremos recordaros que TECNOPACHECO está presente en Internet a través de:

* La página web http://www.tecnopacheco.webcindario.com/ Contiene una página de presentación, otra para contenidos relacionados con las diferentes asignaturas que impartimos y una tercera para recursos propios y enlaces que consideramos de interés clasificados por materias.com

*El blog al que has accedido, http://tecno1pacheco.blogspot.com. Aquí pondremos trabajos realizados por los alumnos, propuestas didácticas, noticias de interés relacionadas con la Tecnología...

*El reciente canal de videos en Youtube, http://youtube.com/user/tecnopacheco
Saludos a nuestros visitantes. Gracias por usar TECNOPACHECO.

¡IMPORTANTE! Al acceder a la web encontrás publicidad dado que es una página de alojamiento gratuito. Esta publicidad solo sale una vez al día; si cierras la página y la vuelves a abrir evitarás las molestas ventanas.

domingo, 23 de enero de 2011

Bomba de agua


     Con un motorcillo de c.c., un remache (que puede sustituírse por un alambre), un trocito de panel contrachapado, cables, un envase de carrete de fotografias (o bien un tubo con tapas) y cinta adhesiva se construye rápidamente esta bomba de impulsión.

     La aspiración se produce por los huecos que quedan en la tapa y caja. La salida se produce por un orificio lateral realizado en la caja de la bomba a la que se ha adaptado un tubo (trozo de tubo de bolígrafo, sorbete, etc.)


La unión del eje de la bomba y el del motor se realiza con una clema (ficha de empalme) de las utilzadas en electricidad.


    

 Podemos observar las "paletas" (el trozo de panel de contrachapado) atravesada por el "eje de la bomba" (un remache en nuestro caso).


¿Te gustaría verla en funcionamiento? Aquí está el enlace:

miércoles, 12 de enero de 2011

¿TECNOLOGÍA CULPABLE?

La Tecnología nos sorprende cada día con nuevos productos que nos facilitan muchas tareas, pero debemos actuar correctamente como consumidores debido a que muchos de estos productos no suponen una cierta novedad en cuanto a Tecnología se refiere sino más bien un cambio muy leve, a veces tan solo en el diseño. Todo esto origina que muchos productos se consideren "desfasados", que no debe confundirse con antiguos porque los adquirimos hace poco tiempo y funcionan perfectamente, pero quedan aparentemente obsoletos.

Así es la obsolescencia programada: el fabricante rediseña ligeramente sus productos, deja de facilitar recambios, no ofrece garantía o simplemente es perecedero a corto plazo por las técnicas y materiales empleados (aun sabiendo hacerlo mejor) para obligarnos a adquirir uno nuevo. Lo peor es que esto conduce al consumismo y además de costoso y estresante para la Sociedad es el peor favor que se le puede hacer al Medioambiente.


domingo, 5 de diciembre de 2010

Semáforos secuenciados por programador de tambor

Aquí os presentamos varios trabajos de programadores de tambor aplicados a semáforos (como suele ser habitual). Algunos funcionaron muy bien aunque la rotación se llevaba a cabo manualmente en casi todos. No se permitía la incorporación de reductora prefabricada así que a la mayoría les pilló el toro (¡qué difícil resulta organizar los tiempos!).






¡Menudo lío!





Triciclos motorizados ¿nueva moto 2?



 Estos triciclos se han construído a partir de kits prefabricados, pero eso no les resta su mérito. Sobre todo, hay que tener especial cuidado a la hora de montar los elementos del mecanismo de tracción



Los alumnos probaron tanto que casi agotan su pila. Míralo enla siguiente dirección: